lunes, 23 de mayo de 2011

1.      Referido a nuestro país: España


- España, también denominado Reino de España, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, al que se añaden los archipiélagos de las Islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental) y de las Islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), así como en el norte del continente africano las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, además de los distritos y posesiones menores de las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas. El municipio de Llívia, rodeado totalmente por territorio francés, en los Pirineos, completa el conjunto de territorios junto con la isla de Alborán, las islas Columbretes y una serie de islas e islotes frente a sus propias costas.


Tiene una extensión de 504.645 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia.9 Con una altitud media de 650 metros es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46.951.532 habitantes, según datos del padrón municipal de 2010.


De acuerdo con la Constitución Española, el castellano o español es la lengua oficial del Estado y todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.10 En 2006, era la lengua materna del 89% de los españoles.11 Otras lenguas, también españolas, son reconocidas como cooficiales en diversas comunidades autónomas, conforme a los estatutos de autonomía.


La Economía española es la 9ª economía mundial en términos de PIB, por delante de Canadá y de Rusia, y según Eurostat, el PIB per capita español se situó, en 2009, en el 103% de la media de la Unión Europea, por delante de Italia.12


El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con el principado de Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.



2.      ¿Cuál es el cliente de correo electrónico que más se utiliza?



- WEBMAIL (A través de web)  con un 69,0%, le siguen Hotmail 38,3% y Gmail con un porcentaje de un 18,9%


3.      ¿Qué % de usuarios de Internet no disponen de blog?


- 67,8% no disponen de blog


4.      Comunidad Autónoma con mayor % de usuarios de Internet. Expresar el dato de forma exacta


- Madrid con un 57,8% de penetración de Internet.




5.      ¿Qué  estudios tiene el grupo mayoritario de  usuarios de Internet?


- Estudios universitarios (50,6%)



6.      En relación al sexo ¿Hay mas hombre o mujeres?

- Continúa disminuyendo la brecha entre hombres y mujeres, situándose el porcentaje de hombres en 55% (un 2% menos que en 2008) y aumentando el de las mujeres hasta 45% (un 3% más).


7.      ¿Y el estado civil?


- Solteros 41.3%, seguidos de casados con un 39.3%


8.      Perfil de edad del grupo mayoritario


- 25-34 años (con un 45,4%)



9.      Tipo de ocupación del mismo grupo


- Trabaja por cuenta ajena


10.  ¿Cuál es el 2º proveedor de Internet en España


- ONO (16,9% de los encuestados), detrás de telefónica según la AUI




11.  Velocidad media de acceso a Internet desde el hogar


- La media española en bajada es de 5,67 megas y de subida 395 kilobits


12.  ¿Cuál es la duración media de conexión desde el hogar del usuario?


- La velocidad media de Internet desde el hogar para el usuario son 6MB.


13.  Servicios de Internet que mas se utilizan..


- Correo electrónico, la mensajería instantánea, el chat y los foros.



14.  ¿Cuáles son los mayores problemas que se encuentran los usuarios de Internet?


- De orden de mayor a  menor, la velocidad,  el coste,  demasiada publicidad, infección de virus o Spyware, seguridad, calidad de acceso, falta de confiabilidad, idioma y otros problemas.



15.  ¿Para qué se utiliza sobre todo el acceso a Internet?


- Los usuarios de Internet en España acceden fundamentalmente para navegar por la World Wide Web (95%, un 1% más que en 2008) y para enviar o recibir correo electrónico (un 90%), seguido por el servicio Messenger en un 45% (aunque supone un 7% menos que en el 2008). La servicios de telefonía IP, aún siendo menos utilizados, son los que han experimentado un mayor crecimiento (un 79% en el caso de Telefonía IP c/ordenador y un 44% en el caso de Telefonía IP c/ tel. convencional).



16.  ¿ % de población registrada que utiliza al menos 1 vez al día, una red social?


Tomando como fuente datos de la Agencia 101, Dosdoce y Ágora News, el informe destaca que España se ha colocado ya en el 7º país del mundo en el uso de redes sociales, con un 80% de internautas pertenecientes ya a alguna red social y un 60% las consulta todos los días.
Las redes sociales más visitadas por los españoles son Facebook, que supera los 7.900.000 de usuarios españoles, Tuenti, con 7 millones, y Twitter, que tiene a España como su tercera fuente de usuarios.



FUENTES CONSULTADAS:


http://aui.es/IMG/pdf_navegantes_red_AIMC_2008.pdf


http://www.extremaduraaldia.com/tecnologia/extremadura-la-comunidad-autonoma-con-menor-indice-de-penetracion-en-internet/101827.html


http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2010/10/08/196439.php


http://aui.es/index.php?body=dest_v1article&id_article=3076


http://www.aimc.es/-Navegantes-en-la-Red-.html


http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a

Video didáctico: El ritmo de la multiculturalidad

Introducción: La idea principal del vídeo que vamos a realizar trata sobre la multiculturalidad en el aula. Este vídeo nos da una idea de las diferentes fórmulas que existen para trabajar este tema tan actual y tan complejo, debido a la multitud de diferentes culturas y a todos los elementos que las forman.
Para realizar esta tarea vamos a utilizar canciones del mundo, gracias a las cuales, vamos a fomentar la integración de lo diferente y a la vez aprender conocimientos musicales esenciales, como ritmos y danzas.

Para ver este vídeo descárgalo aquí:

EL RITMO DE LA CULTURALIDAD

sábado, 21 de mayo de 2011

WIKIS

ACTIVIDAD SOBRE WIKIS
La actividad consiste  en después de realizar la lectura de la Web de Juan José Huerta de  Haro, localizar diferentes wikis que se ajusten a la clasificación, anotar  al menos un ejemplo de cada y enviarla al profesor
http://jjdeharo.blogspot.com/2009/12/tipos-de-wikis-educativos-segun-sus.html


TIPOS DE WIKIS:

A.-WIKIS EDUCACIONALES: no tienen una función docente, no de una manera directa.

*WIKIS DE APOYO: proporcionar otros recursos a docentes y alumnos.
Ejemplo: http://www.educared.net/ EDUCARED

*WIKIS DE CENTRO: el espacio donde los centros educativos suelen utilizar para publicar contenidos
Ejemplos:


                Colegio Newlands, creado en Wikispaces.

                CEIP Alcalde J.J. Rebollo de San Juan del Puerto (Huelva).
Creado en  Wikispaces.

                CPI Aurelio Marcelino Rey Garcia de Cuntis (Pontevedra).
Creado en Wikispaces.

                Wiki del Colegio Internacional Lope de Vega creado con Mediawiki.

                Wiki del CEIP San José de Palmete.
Creado en Wikispaces, tiene una interesante propuesta de uso educativo de Twitter.

- http://coledecella.wikispaces.com/ Wiki del Colegio Miguel Blasco Villatela.

*WIKIS DE DEPARTAMENTO: Cualquier información que pueda ser útil para los Departamentos se puede incluir en los wikis. Pueden poner los temarios de los cursos, materiales que utilizan para las clases, fechas de reunión, etc.
------------------------------------------------------------------------

B.- EDUWIKIS. Los eduwikis son los wikis cuya función primordial está relacionada de forma directa con la docencia, tanto para los que los hacen como para los que los utilizan.
*Wikis para generar trabajos de aula . Este tipo de wiki son los wikis de aula.
A su vez, los wikis de aula pueden tener varias finalidades:

·       Trabajar una actividad. Son wikis de actividad.
o   Ejemplo: Enlace sobre trabajos realizados por los alumnos de secundaria y bachillerato del instituto público Alhamilla sobre Biología y Geología.
http://wikiazimut.wikispaces.com/TRABAJOS+DEL+ALUMNADO

·       Trabajar sobre un tema extenso :
o   Ejemplo: Trabajo sobre el Bullying de un grupo de alumnos de Bachillerato.


·       Trabajar sobre una asignatura:
o   Ejemplo:
http://cursotic2.wikispaces.com/

·       Wikis para mostrar información académica del alumno.-Los trabajos que el alumno va haciendo a lo largo de su fase como estudiante pueden irse recopilando en un wiki que actuará a modo de portfolio. Son los wikis personales o portfolio.
o   Ejemplo: Portfolios de los alumnos de la academia de música Burr & Burton
http://bbamusic.wikispaces.com/


*Wikis de los profesores para disponer de recursos Son los wikis de contenidos.
o   Ejemplo: Wiki con recursos didácticos de Lengua y Literatura
http://lalengua.wikispaces.com/Inicio


*Wikis para hacer trabajos multidisciplinares

o   Ejemplo: En este Wiki se tratan temas el tema sobre las migraciones entre España y América a lo largo de los siglos, esta planificada y realizada por los alumnos y se trabajan diferentes compentecias como: tratamiento de la Información y digital, social y ciudadana, comunicación lingüística, autonomía e iniciativa personal, etc.
http://billeteidayvuelta.wikispaces.com/
La Oración Wiki dice así:
Por favor, concédeme la serenidad para aceptar las páginas que no pueda editar,
El valor para editar las páginas que pueda,
Y la sabiduría para ver la diferencia.

Análisis crítico de anuncio de TV de Heineken.



1.     El escenario

Se anuncia una marca de cervezas.
El anuncio ha sido emitido a distintas horas durante un largo periodo de tiempo, sobre todo, en los intermedios de los programas y por Internet.

2.      El tiempo

El video dura 34 segundos.

En anuncio tiene 8 planos distintos que son:
1. El plano del salón, 2. Plano del pasillo, 3. Plano del dormitorio de mujeres, 4. El vestidor, 5. El frigorífico y 6. Plano extenso en el que los hombres están dentro del frigorífico y aparecen las mujeres asomándose y como planos finales, 7. Un fondo negro con el eslogan “piensa en verde”, y acto seguido 8. El eslogan de Heineken

El ritmo de narración es alto, ya que tiene un promedio de 4 segundos por plano, esto quiere decir que el anuncio va dirigido fundamentalmente a jóvenes.


3.     La imagen

La acción:

  1. En la primera escena que es la del salón, aparecen un grupo de mujeres, guiadas por lo que parece ser la dueña de la casa. La casa es de aspecto moderno, y por el mobiliario, parece ser una casa nueva (de ahí que se la esté enseñando).
Por lo que se puede observar en esta escena, parece una fiesta de tipo informal, pero no una fiesta desfasada de jóvenes, sino una fiesta de celebración tranquila.

  1. La habitación se nos presenta como un lugar simple, se ve la cama para indicar que es un dormitorio, una puerta grande y 2 cuadros. El grupo de mujeres se nota que son muy amigas porque 2 van dadas de la mano. No conocen la habitación por 2 razones, la anfitriona indica que es aquí donde esta la habitación, y las mujeres miran de un lado para otro como señal de que es nuevo para ellas.
  2. El armario, en él encontramos ropa a los 2 lados del armario, una estantería con zapatos, en el centro una mesa con joyas y todo muy bien iluminado y ordenado.
    El grupo de mujeres se abrazan al descubrir supuestamente el sueño de toda mujer, un gran vestidor cargado de complementos. Mientras la anfitriona realiza signos de felicidad, todas sus amigas abren la boca como símbolo de sorpresa y cada una realiza un gesto de alegría por su amiga: una da saltos, otra se lleva las manos a la cara y la otra señala los objetos del armario moviendo las manos. De repente oyen un ruido y miran hacia atrás extrañadas.
  3. En la escena del frigorífico se produce la misma escena, pero en este caso aparecen los hombres llenos de emoción al encontrar una nevera enorme, donde caben todos dentro lleno de cerveza de la marca Heineken. Se ve como sale el humo del frío de la nevera y cerveza Heineken por todos los lados. Los hombres se emocionan,  se dan abrazos, se llevan las manos a la cara, al igual que las mujeres pero mucho mas exagerados, hasta uno de los hombres llora, que es una reacción totalmente exagerada. El anfitrión se ríe de felicidad al ver la emoción de sus amigos.
Para acabar se ve como la cámara se aleja y aparecen las mujeres por la parte derecha de la imagen, asomándose para comprobar que ocurre.

Personajes:
- Cuatro chicas y cuatro chicos. Además de los extras que forman parte de la fiesta celebrada en la casa.

Protagonista:
Los protagonistas principales serían los 2  supuestos dueños de la casa. Los 2 muy orgullosos de lo que han conseguido, y emocionados al sentirse la envidia de sus amigos.

Clase de personajes:
- Jóvenes de unos 35 años; mujeres y hombres; clase media-alta.

Lugar:
Parece ser que la nacionalidad del spot publicitario es estadounidense pero podría ser cualquier hogar de una pareja de nivel socioeconómico medio-alto de Europa.

Objetos:
-Aparece un salón (repleto de gente), un pasillo, un dormitorio y un vestidor grande, nuevo y ordenado (con lo propio de un ropero: ropa, zapatos, etc), una nevera llena de cervezas heineken con forma de vestidor.


Tiempo del producto anunciado:
-Aparece durante unos 9 segundos (de 32 que dura el spot) y en tres planos.

Tipo de planos:
- Plano general y nunca  aparece el producto sólo o en primer plano.
- Primer plano al contemplar las emociones que producen el vestidor y el frigorífico en cada uno de los personajes.

4 La palabra

Eslogan
  “Heineken, piensa en verde”

Qué insinúa el resto de textos
El propio eslogan nos empuja a relcionarlo con la marca, ya que la botella de esta cerveza es verde.

Narrador:
No hay narrador.

Diálogo
No existe diálogo, solo frases sueltas. Hay una frase de introducción y el resto son sonidos expresivos. No se apela en el diálogo al espectador (sólo con el eslogan, “piensa en verde”) y predomina la descripción

Diálogo completo:
Anfitriona: por aquí volvemos al salón, este es el dormitorio, y…
Grupo de mujeres: aaaahhhh!!!!
Grupo de hombres: wuaaaaaa!!! huuuu!!!

5. La música

Existe música de fondo al principio del anuncio, en el plano del salón, es tipo de música muy actual, se podría identificar con chill out,  que corresponde con el destinatario del anuncio. Es de género descriptivo, existe relación con el destinatario del anuncio (música actual, para jóvenes), y existe relación entre el ambiente y los elementos con la banda sonora.

6. El argumento

Se ven a 4 mujeres de unos 35 años, bien vestidas y con buena presencia, dando el típico paseo de fiesta-presentación de una casa nueva, pasan por el salón, el pasillo, la habitación y de esa misma habitación aparece el vestidor, muy nuevo, ordenado, lleno de ropa y zapatos y bastante espacioso, las chicas al ver lo mostrado por la anfitriona gritan de alegría demostrando con esta euforia que les ha encantado pero de repente oyen unos gritos mucho más fuertes desde el otro lado de la casa y resulta que son otros cuatro chicos (se presupone que son la parejas respectivas de las cuatro chicas) que están dentro de una gran nevera con forma de vestidor donde sólo hay cervezas heineken, bien colocadas y frías; a los chicos se les ve muy emocionados incluso esta exaltación provoca risas ya que es una reacción muy exagerada.

El argumento del anuncio tiene paralelismo con la vida cotidiana hasta la presentación de la habitación (esto nos hace introducirnos en una escena típica de nuestras vidas) hasta que muestra el vestidor la anfitriona (escena que provoca sorpresa y agitación) y sobre todo, cuando muestra la nevera (provoca aun mucha mas excitación porque es algo enormemente peculiar).
La idea del argumento es introducirnos en un contexto de admiración, para así conseguir que admiremos el producto, en este caso, esta marca de cervezas.

7. Las funciones del anuncio

La función del anuncio es una función estereotipadora porque tiende a unificar gustos, hábitos de comportamiento y de vida. Esta dirigida a un grupo social concreto.

La idea es simple y clara debido a que no tiene apenas argumento, y nos dice: “serás la envidia de tus amigos si logras a conseguir una nevera en tu cuarto de nuestra marca”

8. El público objetivo. El destinatario.

El estimulo con el que el anuncio intenta atrapar al receptor es con la idea de lograr a ser la envidia de todos los conocidos, asegurándote el éxito asegurado y desarrollando un deseo que muchas veces hemos oído entre los consumidores de cerveza, tener un frigorífico en casa, en la que te puedas meter dentro, y llena de cerveza.
El anuncio está dirigido a hombres jóvenes que socialmente son los habituales bebedores de cerveza.

9. Valores

Los valores que se reflejan en este video son los de juventud y la admiración de nuestros conocidos, también la emoción y la alegría.

  
10. Conclusión

En este anuncio se observa como la anfitriona de la fiesta enseña su casa, y orgullosa enseña su gran vestidor en el propio dormitorio, lo cúal causa una gran impresión a sus amigas y gritan al verlo (se está utilizando el tópico de la atracción de las mujeres por la ropa).
Y acto seguido se oye los gritos de los hombres, que gritan al ver el almacén de cerveza, a modo de escaparate, con una temperatura muy apetecible para la cerveza, los hombres se ponen histéricos y hasta lloran (comportamiento socialmente no habitual) dándonos a entender, que la cerveza Heineken vuelve locos a los hombres,  y los estimula fuera de lo normal.
Las 2 situaciones están realizadas muy parecidas intencionalmente, para realizar una comparativa de sexos, en el cuál los hombres se emocionan más que las mujeres, ganando la batalla de la emotividad, y dejando por encima a la marca de cervezas.

lunes, 16 de mayo de 2011

Ciencia Práctica para los más pequeños.

En una animada demostración en TED U, AnnMarie Thomas muestra cómo utilizar plastilina casera de dos sabores, para exhibir propiedades eléctricas – encendiendo LEDs, haciendo girar motores y convirtiendo a chicos pequeños en diseñadores de circuitos.
http://www.ted.com/talks/lang/spa/annmarie_thomas_squishy_circuits.html

jueves, 12 de mayo de 2011

Presentación didáctica (Openoffice)


Presentación didáctica




Nuevas tecnologías
Curso: 6º de primaria
Área: Educación Física
Tema: Introducción al balonmano
Objetivos didácticos perseguidos: Dar a conocer este deporte a nuestros alumnos
Un poco de historia... Los orígenes se remontan a finales del siglo pasado. Pero no fue hasta 1919 cuando Karl Schelenz, profesor de la escuela de Educación Física y Deporte de Berlín, ideó el balonmano actual.

En los inicios de las competiciones participaban 11 jugadores por equipo, y la zona se encontraba a 11 metros de la portería. El juego evolucionó hasta que en 1925 tuvo lugar, entre Alemania y Austria, la primera competición internacional. Posteriormente tomó mayor número de seguidores el balonmano con siete jugadores, que se jugaba en recintos cerrados debido al frío en los países nórdicos. Fue deporte olímpico en 1936 pero desapareció del programa olímpico. Apareció de nuevo en la Olimpiada de Munich, en 1972. En España las primeras competiciones internacionales de balonmano a siete no se produjeron hasta 1953. Cabe destacar que uno de los clubs que más hicieron por el despegue de este deporte en nuestro país fue el Balonmano Granollers (Barcelona). Algunos años más tarde, gano la Recopa de Europa en 1976, siendo el primer club español que consiguió un título europeo.

Modo de juego
Duración. El balonmano se juega en dos partes de 30 minutos con un descanso de 10 minutos. En caso de empate y cuando las normas de la competición exigen un ganador, se jugará un período de 5 minuto.
Puntuación. Cada vez que la pelota rebasa totalmente la línea de portería el equipo que lanzó se anota un gol.
Inicio de partido. Se sortea el saque. Cuando el árbitro toca el silbato el equipo tiene 3 segundos para poner el balón en juego. Todos los jugadores deben estar en su mitad del campo correspondiente.

Cancha

El balonmano se juega en una pista de 40 m x 20 m, en el que hay una línea que divide a las dos mitades del terreno de juego por la mitad, con una portería en el centro de cada una de las líneas de fondos, con un área cada portería a 6 m que señala la zona por la que solo puede jugar el portero, un punto de lanzamiento de penaltis a 7 m de la portería, y un área desde donde se lanzan los golpes francos a 9 m, a 2,5 m de la línea divisoria de los dos terrenos se encuentran las dos zonas de cambio.
Las porterías miden 5 m de ancho y 2 m de alto

Reglas básicas
Las reglas que el jugador que posee la pelota debe respetar son las siguientes:
· Pasos. Un jugador no puede dar más de tres pasos con la pelota en sus manos.                                               
· Para desplazarse también puede utilizar el bote.                                                                           
· Dobles. Después de parar de g botar no está permitido volver a botar nuevamente. En cambio, es posible dar otros tres pasos.
· Debe pasar, lanzar a portería o botar antes de cumplirse 5 segundos desde que cogió la pelota.                             
· Hay que pisar la línea lateral del campo para hacer un saque de banda.                                                     
· El balón se puede tocar desde la rodilla hacia arriba. El portero puede hacerlo con cualquier parte de su cuerpo 




Técnica
Un jugador puede ser expulsado por 2 minutos. A la tercera expulsión se va directamente al vestuario, y a los 2 minutos entrará otro jugador.

Seguir con atención las evoluciones que realizan los 14 jugadores sobre el terreno de juego es un ejercicio que deleita por la velocidad y la fuerza de sus acciones. La velocidad y la habilidad en el pase, la fuerza en el lanzamiento y el salto y los porteros tratando de parar auténticas balas de artillería. El espectáculo está servido.
EL BOTE
Es la técnica que sirve para progresar hacia la portería contraria. Pero, siempre que sea posible, el medio más rápido y seguro de acercarse al área del equipo adversario es el pase. A pesar de ser la técnica menos utilizada en balonmano, el bote tiene, también, sus aplicaciones.
Se usa cuando el jugador debe recorrer muchos metros para llegar a la portería adversaria, habitualmente cuando un equipo recupera la pelota y se lanza rápidamente al ataque con claras posibilidades de conseguir un gol. Además, puede servir como una manera de proteger y conservar la pelota en presencia de un oponente.


Existen reglas comunes a todos los jugadores:· 
· No está permitido empujar, sujetar o golpear a un adversario.
· No se puede impedir el paso a un jugador con los brazos o las piernas. Pero sí con el tronco.
· Es falta pisar la línea que delimita el área de portería de 6 metros y entrar en ella, menos el portero.
· Dentro del área el portero no será castigado si hace pasos, dobles o retiene el balón mas de 3 segundos.
· Se puede lanzar a portería desde dentro del área, siempre y cuando el jugador haya saltado, previamente sin pisar la línea, y lance la pelota antes de caer al suelo.
· Cuando el guarda-meta envía la pelota detrás de su portería y sale por la línea de fondo él mismo pondrá de nuevo la pelota en juego. Si, en cambio, el balón es tocado por un jugador de campo defensor, se lanzará córner o saque de esquina desde el lado más próximo desde donde salió.
· Todas las faltas se sacan desde el mismo lugar donde se hicieron. Excepto si la infracción fue entre las líneas de 6 y 9 metros. En ese caso, el golpe franco se saca sobre la línea discontinua de 9 metros. Los defensas deben colocarse en la línea de 6 metros.
· Cuando el jugador que lanza a portería se encuentra con ventaja clara para conseguir gol, recibe falta antirreglamentaria, el árbitro castigará la falta con penalti. Éste se lanza desde la línea de 7 metros. Todos los jugadores deberán retrasarse hasta la línea de 9 metros.
· Si los árbitros consideran que un equipo pierde tiempo, retardando demasiado el lanzamiento a portería, pueden castigar a esta situación indicando “pasividad”.
· Un jugador puede ser expulsado por 2 minutos. A la tercera expulsión se va directamente al vestuario, y a los 2 minutos entrará otro jugador.

EL PASE
Es, sin duda alguna, la acción técnica más importante en balonmano, porque es la que se realiza en mayor número de ocasiones. La usan los jugadores para acercarse a la portería del equipo adversario con la intención de conseguir un gol. Pueden realizarse de muchas maneras: frontal, lateral, de cadera, en suspensión, por detrás, en rectificado y en parábola, y todos a su vez pueden ser picados o normales.
Un buen pase debe ser preciso, seguro, con fuerza, sin mirar al receptor y se debe manejar el mayor número de tipos de pases.

Clásico: se arma el brazo y se pasa al compañero
Pronación: la palma de la mano mira hacia abajo.
Supinación: la palma de la mano mira hacia arriba




EL LANZAMIENTO
Es la técnica que culmina el ataque. El gol es el justo premio de un lanzamiento bien dirigido hacia la portería contraria. Así, debe hacerse con potencia y precisión para que la pelota llegue a la red lejos del alcance del portero. Los jugadores ejecutan esta acción técnica por lo general con una mano, aunque también es posible practicarla con las dos. Hay varios tipos: frontal, en suspensión, rectificado, de cadera, en caída, parábola y por detrás, y a su vez pueden ser normales o picados.
Un buen tiro debe ser lanzado en el momento oportuno, rápido, preciso, potente y variado.

PORTERO


El portero es un jugador que debe dominar una técnica totalmente distinta al resto de los jugadores de un equipo de balonmano, excepto los pases, las acciones del portero necesitan un entrenamiento especial. Son movimientos que se hacen a gran velocidad pues los lanzamientos a portería suelen ser muy potentes y el guardameta debe reaccionar rápidamente para rechazar la pelota. Por lo tanto, una de las características fundamentales del portero es la velocidad de reacción de sus extremidades y su flexibilidad.
Entre las técnicas del portero encontramos:· 
· Que sigue el balón de un lado a otro de la portería.
· Intentará no tirarse al suelo.
· Jugará un poco adelantado para cubrir más ángulo.
· Rechazará casi todos los lanzamientos con sus extremidades.
· Recogerá la pelota en su área después del rechace.
· Bloqueará la pelota cuando sea posible, en vez de despejar.
· Pasará a los compañeros que más cerca y en mejor situación se encuentren.

Tipos de pase:


Jugadores. Un equipo de balonmano está formado por 12 jugadores, de los que sólo pueden jugar 7 al mismo tiempo. Pueden hacerse todos los cambios que el entrenador considere oportunos.


Pelota. Es esférica, con cubierta de cuero o material sintético y de color uniforme. Tiene peso y tamaño diferente según las categorías.
Cómo se utilizaría:
Se realiza la explicación mediante esta diapositiva en clase, y luego se practica lo aprendido.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Análisis crítico de anuncio de TV de Heineken

Anuncio de Heineken

1. El escenario

Se anuncia una marca de cervezas.
El anuncio ha sido emitido a distintas horas durante un largo periodo de tiempo,
sobre todo, en los intermedios de los programas y por Internet.


2. El tiempo

El video dura 34 segundos

En anuncio tiene 8 planos distintos que son:1. El plano del salón, 2. Plano del pasillo, 3. Plano del dormitorio de mujeres,
4. El vestidor, 5. El frigorífico y 6. Plano extenso en el que los hombres están
dentro del frigorífico y aparecen las mujeres asomándose y como planos
finales, 7. Un fondo negro con el eslogan “piensa en verde”, y acto seguido 8.
El eslogan de Heineken
El ritmo de narración es alto, ya que tiene un promedio de 4 segundos por
plano, esto quiere decir que el anuncio va dirigido fundamentalmente a
jóvenes.


3. La imagen
La acción:
1. En la primera escena que es la del salón, aparecen un grupo de mujeres,
guiadas por lo que parece ser la dueña de la casa. La casa es de aspecto
moderno, y por el mobiliario, parece ser una casa nueva (de ahí que se la esté
enseñando).
Por lo que se puede observar en esta escena, parece una fiesta de tipo
informal, pero no una fiesta desfasada de jóvenes, sino una fiesta de
celebración tranquila.
2. La habitación se nos presenta como un lugar simple, se ve la cama para indicar
que es un dormitorio, una puerta grande y 2 cuadros. El grupo de mujeres
se nota que son muy amigas porque 2 van dadas de la mano. No conocen
la habitación por 2 razones, la anfitriona indica que es aquí donde esta la
habitación, y las mujeres miran de un lado para otro como señal de que es
nuevo para ellas.
3. El armario, en él encontramos ropa a los 2 lados del armario, una estantería
con zapatos, en el centro una mesa con joyas y todo muy bien iluminado y
ordenado.
El grupo de mujeres se abrazan al descubrir supuestamente el sueño de toda
mujer, un gran vestidor cargado de complementos. Mientras la anfitriona realiza
signos de felicidad, todas sus amigas abren la boca como símbolo de sorpresa
y cada una realiza un gesto de alegría por su amiga: una da saltos, otra se
lleva las manos a la cara y la otra señala los objetos del armario moviendo las
manos. De repente oyen un ruido y miran hacia atrás extrañadas.
4. En la escena del frigorífico se produce la misma escena, pero en este caso
aparecen los hombres llenos de emoción al encontrar una nevera enorme,
donde caben todos dentro lleno de cerveza de la marca Heineken. Se ve como
sale el humo del frío de la nevera y cerveza Heineken por todos los lados. Los
hombres se emocionan, se dan abrazos, se llevan las manos a la cara, al igual
que las mujeres pero mucho mas exagerados, hasta uno de los hombres llora,
que es una reacción totalmente exagerada. El anfitrión se ríe de felicidad al ver
la emoción de sus amigos.
Para acabar se ve como la cámara se aleja y aparecen las mujeres por la parte
derecha de la imagen, asomándose para comprobar que ocurre.
Personajes:
- Cuatro chicas y cuatro chicos. Además de los extras que forman parte de la
fiesta celebrada en la casa.
Protagonista:
Los protagonistas principales serían los 2 supuestos dueños de la casa. Los 2
muy orgullosos de lo que han conseguido, y emocionados al sentirse la envidia
de sus amigos.
Clase de personajes:
- Jóvenes de unos 35 años; mujeres y hombres; clase media-alta.
Lugar:
Parece ser que la nacionalidad del spot publicitario es estadounidense pero
podría ser cualquier hogar de una pareja de nivel socioeconómico medio-alto
de Europa.
Objetos:
-Aparece un salón (repleto de gente), un pasillo, un dormitorio y un vestidor
grande, nuevo y ordenado (con lo propio de un ropero: ropa, zapatos, etc), una
nevera llena de cervezas heineken con forma de vestidor.
Tiempo del producto anunciado:
-Aparece durante unos 9 segundos (de 32 que dura el spot) y en tres planos.
Tipo de planos:
- Plano general y nunca aparece el producto sólo o en primer plano.
- Primer plano al contemplar las emociones que producen el vestidor y el
frigorífico en cada uno de los personajes.


4 La palabra
Eslogan
“Heineken, piensa en verde”
Qué insinúa el resto de textos
El propio eslogan nos empuja a relcionarlo con la marca, ya que la botella de
esta cerveza es verde.
Narrador:
No hay narrador.
Diálogo
No existe diálogo, solo frases sueltas. Hay una frase de introducción y el resto
son sonidos expresivos. No se apela en el diálogo al espectador (sólo con el
eslogan, “piensa en verde”) y predomina la descripción
Diálogo completo:
Anfitriona: por aquí volvemos al salón, este es el dormitorio, y…
Grupo de mujeres: aaaahhhh!!!!
Grupo de hombres: wuaaaaaa!!! huuuu!!!


5. La música
Existe música de fondo al principio del anuncio, en el plano del salón, es tipo
de música muy actual, se podría identificar con chill out, que corresponde con
el destinatario del anuncio. Es de género descriptivo, existe relación con el
destinatario del anuncio (música actual, para jóvenes), y existe relación entre el
ambiente y los elementos con la banda sonora.

6. El argumento
Se ven a 4 mujeres de unos 35 años, bien vestidas y con buena presencia,
dando el típico paseo de fiesta-presentación de una casa nueva, pasan por el
salón, el pasillo, la habitación y de esa misma habitación aparece el vestidor,
muy nuevo, ordenado, lleno de ropa y zapatos y bastante espacioso, las chicas
al ver lo mostrado por la anfitriona gritan de alegría demostrando con esta
euforia que les ha encantado pero de repente oyen unos gritos mucho más
fuertes desde el otro lado de la casa y resulta que son otros cuatro chicos
(se presupone que son la parejas respectivas de las cuatro chicas) que están
dentro de una gran nevera con forma de vestidor donde sólo hay cervezas
heineken, bien colocadas y frías; a los chicos se les ve muy emocionados
incluso esta exaltación provoca risas ya que es una reacción muy exagerada.
El argumento del anuncio tiene paralelismo con la vida cotidiana hasta la
presentación de la habitación (esto nos hace introducirnos en una escena típica
de nuestras vidas) hasta que muestra el vestidor la anfitriona (escena que
provoca sorpresa y agitación) y sobre todo, cuando muestra la nevera (provoca
aun mucha mas excitación porque es algo enormemente peculiar).
La idea del argumento es introducirnos en un contexto de admiración, para así
conseguir que admiremos el producto, en este caso, esta marca de cervezas.

7. Las funciones del anuncio
La función del anuncio es una función estereotipadora porque tiende a unificar
gustos, hábitos de comportamiento y de vida. Esta dirigida a un grupo social
concreto.
La idea es simple y clara debido a que no tiene apenas argumento, y nos
dice: “serás la envidia de tus amigos si logras a conseguir una nevera en tu
cuarto de nuestra marca”

8. El público objetivo. El destinatario.
El estimulo con el que el anuncio intenta atrapar al receptor es con la idea
de lograr a ser la envidia de todos los conocidos, asegurándote el éxito
asegurado y desarrollando un deseo que muchas veces hemos oído entre los
consumidores de cerveza, tener un frigorífico en casa, en la que te puedas
meter dentro, y llena de cerveza.
El anuncio está dirigido a hombres jóvenes que socialmente son los habituales
bebedores de cerveza.

9. Valores
Los valores que se reflejan en este video son los de juventud y la admiración
de nuestros conocidos, también la emoción y la alegría.

10. Conclusión
En este anuncio se observa como la anfitriona de la fiesta enseña su casa, y
orgullosa enseña su gran vestidor en el propio dormitorio, lo cúal causa una
gran impresión a sus amigas y gritan al verlo (se está utilizando el tópico de la
atracción de las mujeres por la ropa).
Y acto seguido se oye los gritos de los hombres, que gritan al ver el almacén
de cerveza, a modo de escaparate, con una temperatura muy apetecible para
la cerveza, los hombres se ponen histéricos y hasta lloran (comportamiento
socialmente no habitual) dándonos a entender, que la cerveza Heineken vuelve
locos a los hombres, y los estimula fuera de lo normal.
Las 2 situaciones están realizadas muy parecidas intencionalmente, para
realizar una comparativa de sexos, en el cuál los hombres se emocionan más
que las mujeres, ganando la batalla de la emotividad, y dejando por encima a la
marca de cervezas.